Dos imágenes antagónicas del paisaje y el paisanaje de Aleppo: la Gran Mezquita y el mercado de frutas y vegetales de Sharia Bab Antakya, justo al lado de la estación de autobuses y casi por frente a la bab Antakya, una de las puertas de entrada al zoco.
[+/-] | Siria. Paseando por el zoco de Aleppo II. |
Siguiendo por las inmediaciones del zoco principal de Aleppo, el viajero se encuentra tesoros de la ciudad vieja de Aleppo como el espléndido edificio de Bimaristan Arghan, construido en el siglo XIV y que con el tiempo se convirtió en un asilo para enfermos con problemas mentales. Así continuó hasta el siglo XX y hoy alberga un pequeño museo de la historia de la medicina siria, donde se pueden conocer a muchos de los científicos cuyos conocimientos llegaron a nuestro país cuando España era territorio de los Omeyas. Justo enfrente, se encuentra una fábrica de jabón de Aleppo, donde se puede comprar este afamado producto sirio. Cerca del zoco al-Nahaseen y la calle Bab Qinnesrin. un callejón conduce a la preciosa mezquita de Al-Adlitta, una joya otomana del siglo XVI.

Etiquetas:
aleppo,
compras en siria,
mezquita,
paseo por Aleppo,
siria
[+/-] | Siria. Paseando por el zoco de Aleppo I |
En Aleppo no todo es la Ciudadela. Hay que pasear bien por su ciudad vieja para encontrar joyas como el caravasar o khan al-Wazir. Han pasado los siglos y estos espacios comerciales mantienen su función original, aunque ya no hay camellos ni caballos en sus patios ni ningún comerciante descansa en sus antiguas habitaciones de su jornada en ruta. El Khan al-Wazir se construyó en el siglo XVII y aún conserva una bellísima puerta de entrada. Cerca, se encuentra el caravasar Khan al-Sabun, un siglo más viejo y algo más destartalado que el anterior, aunque su fachada luce un rico ornamento.
[+/-] | Siria. En un hammam de Aleppo. |
Justo enfrente del khan al-Nahasin se encuentran los baños homónimos, donde por 600 libras sirias se puede disfrutar de un servicio completo que por supuesto incluye el típico masaje árabe del que se sale como nuevo. Un plan estupendo para realizar después de haberse recorrido el zoco de Aleppo, cuando tanto los pies como la cartera necesitan algo de descanso. Al ser sólo masculino, las mujeres deben ir a un hammam femenino próximo, por cuya dirección se puede preguntar en el Nahasin.
[+/-] | Siria. La particular historia de San Simeón. |
Una de las excursiones imprescindibles cuando se está en Aleppo es la visita a la Basílica de San Simeon o, en árabe, Qala'at Samaan. Este conjunto de ruinas, desde las cuales por cierto hay una vista excepcional, fueron levantadas en honor de uno de los eremitas más excéntricos que ha dado la historia del Cristianismo. En el interior del reciento, aún se conserva la columna donde se dice murió el santo -que falleció en lo alto, literalmente hablando-. Hoy es mucho menos alta que entonces, cuando su altura llegaba a los 18 metros. A su muerte las peregrinaciones no declinaron -fue uno de los santos más populares de su época-, sino más bien al contrario, por lo que se levantó una basílica en su lugar, que pasados los siglos acabó cayendo en el olvido. La mejor opción es alquilar un taxi para el trayecto de ida y vuelta.

Etiquetas:
aleppo,
rutas y excursiones por siria,
siria
[+/-] | Siria. Durmiendo en el zoco de Aleppo. |
Sólo hay dos hoteles en el zoco de Aleppo, Dar Halabia (www.dar-halabia.com) y Dar Al Kanadil (www.daralkanadil.com), ambos propiedad de Halabia Tour (www.halabia-travel.com) . Tanto uno como otro pueden presumir de ser una excelente opción para aquellos que quieran pernoctar en el cogollo comercial de la ciudad y tener a tiro de cama los aromas y colores del zoco más bello del país. El más reciente, el Dar Al Kanadil, es tranquilo y su personal es amable y eficiente. Aunque su fachada exterior puede echar para atrás, ya que parece que tras sus muros sólo puede haber una pensión de mala fama, el interior descubre, como casi siempre en Siria, un bello patio luminoso y limpio alrededor del cual se distribuyen los dormitorios. Tanto para uno como para el otro, conviene reservar desde España con un mes de antelación por lo menos ya que los dos comienzan a ser muy populares. La doble cuesta 55 euros por noche, impuestos incluidos, unos 10 euros más que su hotel hermano, el Dar Al Kanadil. Para reservar en cualquiera de los dos hoteles, hay que escribir a halabiatour@tarassul.sy .
[+/-] | Siria. En el mejor restaurante de Aleppo, el Beit Sissi. |
Dicen que el restaurante Beit Sissi, situado en el barrio de Al-jdeida, es el mejor de Aleppo y desde luego no decepciona. También dicen que la cocina de la ciudad es mucho más elaborada y sabrosa que la de Damasco. Puede ser cierto, ya que su recetario tiene influencias turcas, armenias e israelíes. Dicen, dicen... lo mejor es ir a comprobarlo por uno mismo a este local abierto en una casa antigua en cuyo patio y habitaciones aledañas se reparten las mesas atestadas de turistas y lugareños. El sujok y la pizza Sissi están deliciosas aunque lo que no hay que dejar de probar si se viaja a finales de la primavera o en verano es el kebab con cerezas, la especialidad de la casa. Por unos 20 euros dos personas disfrutaréis de una cena riquísima compuesta de varios entrantes, dos principales y postre. Aunque con tres mezzes y un principal también es posible que quedéis bien saciados. ¡Buen provecho!

Etiquetas:
aleppo,
experiencias gastronomicas en siria,
siria
[+/-] | Siria. Tras los muros del barrio de Al-Jdeida, en Aleppo. |
El barrio de Al-Jdeida, que signigfica "la nueva", acoge la comunidad armenia de Aleppo. Con numerosos restaurantes y un ambiente muy animado al caer la tarde, aquí se localizan cinco iglesias de importancia, entre las que se encuentra por ejemplo la Catedral Armenia de los 40 Mártires. Pero los templos no son lo único de interés. Al pasear por sus callejuelas, uno ha de mantener los ojos atentos. Aunque de primeras no es difícil, ya que el viajero sufre un cierto revés cuando vuelve a ver piernas femeninas y cabellos sueltos con el mismo desparpajo que en Occidente. Pero la atención la ha de poner en las puertas, para intentar averiguar cuál de ellas puede traspasar... ¿El por qué? Tras ellas, muchas veces se encuentran verdaderas joyas de la arquitectura siria, patios que muestran iwanes exquisitos, fuentes, techos labrados... Como siempre, tras los muros sobrios e incluso mal cuidados se esconde la sorpresa.
[+/-] | Siria. Introducción a Aleppo. |
Lo mejor para disfrutar de Aleppo con calma es dedicarla un par de días, dejando las excursiones que se pueden hacer desde ella para el tercer día. Si se está menos tiempo se corre el riesgo de no descubrir muchos de sus rincones más bellos. Aquí va una breve introducción a la ciudad y a sus atractivos.
[+/-] | Siria. Comprando dulces en Aleppo. |
En la share Bab al-Faraj, justo a la altura del Sheraton, se encuentra la pastelería Mousattat, donde se pueden comprar los deliciosos dulces sirios, incluyendo los baklava, pastelitos de hojaldre rellenos de pistachos o nueces. Aunque no se sea demasiado goloso no hay que dejar de probarlos, ya que son realmente exquisitos. Si la vuelta a España es próxima, se puede aprovechar la parada en esta pastelería para comprar un surtido de estos pastelitos. La caja de kilo costará 700 libras sirias, aunque también se pueden adquirir de medio kilo y, por supuesto, por unidades.

Etiquetas:
aleppo,
compras en siria,
experiencias gastronomicas en siria,
siria
[+/-] | Siria. Mitomanía en el Hotel Baron. |
No es precisamente el mejor hotel de Aleppo. Ni siquiera tiene una buena relación calidad-precio, ya que es demasiado caro para el servicio que ofrece... Así, que.. ¿por qué hablar de este alojamiento? Pues porque para los amantes de los hoteles históricos y los mitómanos se hace obligada una paradita en su bar para tomarse un café o una cerveza -ni se os ocurra probar el vino, peleón, peleón- e imaginarse por sus habitaciones y salones a T.E. Lawrence y Agatha Christie. Cuando el inglés lo visitó el hotel debía estar espléndido, ya que se inauguró en 1911. De aquella estancia queda una factura del bar que se encuentra expuesta en la vitrina de uno de los salones, y la habitación 202, muy solicitada por aquellos viajeros fascinados por este interesantísimo personaje. La 203 fue ocupada por Agatha Christie y en ella comenzó su novela Asesinato en el Orient Express. http://hotel-baron.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Otros blog viajeros
-
-
-
-
-
-
Muy pronto más y mejorHace 8 años
-
-
Viaja mucho, pero seguroHace 9 años
-